¿Qué es una infracción a la norma Antidopaje?
Las Infracciones a la Norma Antidopaje son las siguientes 10 y están indicadas en el Código Mundial antidopaje en los Articulo N° 2.1 al 2.10:
2.1 La presencia de una Sustancia Prohibida o de sus Metabolitos o Marcadores en la Muestra de un Deportista.
2.2 Uso o Intento de Uso por parte de un Deportista de una Sustancia Prohibida o de un Método Prohibido.
2.3 Evitar, rechazar o incumplir la obligación de someterse a la recogida de Muestras.
2.4 Incumplimiento de la localización/paradero del Deportista.
2.5 Manipulación o Intento de Manipulación de cualquier parte del proceso de Control de Dopaje.
2.6 Posesión de una Sustancia Prohibida o un Método Prohibido.
2.7 Tráfico o Intento de Tráfico de cualquier Sustancia Prohibida o Método Prohibido.
2.8 Administración o Intento de Administración
2.9 Complicidad.
2.10 Asociación prohibida.
LA LISTA DE MÉTODOS Y SUSTANCIAS PROHIBIDAS POR LA AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE
¿QUÉ ES LA LISTA DE MÉTODOS Y SUSTANCIAS PROHIBIDAS?
La Lista de Prohibiciones es un pilar fundamental de la lucha antidopaje y un componente clave para la armonización y coordinación del Programa Mundial Antidopaje. .
Fue publicada inicialmente en 1963 bajo el liderazgo del Comité Olímpico Internacional. Desde el 2004, y según el mandato del Código Mundial Antidopaje (el Código), la AMA es responsable de la preparación y la publicación de la Lista.
LA LISTA DE MÉTODOS Y SUSTANCIAS PROHIBIDAS POR LA AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE
¿Qué es la Lista de Métodos y Sustancias Prohibidas?
La Lista de Prohibiciones es un pilar fundamental del Código Mundial Antidopaje y un componente clave para la armonización.
Fue publicada inicialmente en 1963 bajo el liderazgo del Comité Olímpico Internacional. Desde el 2004, y según el mandato del Código Mundial Antidopaje (el Código), la AMA es responsable de la preparación y la publicación de la Lista.
La Lista es un pilar fundamental del Código y un componente clave para la armonización.
Es un Estándar Internacional que identifica sustancias y métodos prohibidos en competición y fuera de competición, y en ciertos deportes. Las sustancias y los métodos son clasificados por categorías (por ejemplo: esteroides, estimulantes, dopaje genético).
El uso de cualquier sustancia prohibida por un deportista por razones médicas, es posible a través de una Autorización de Uso Terapéutico (AUT).
La Lista se actualiza anualmente a través de un extensivo proceso de consulta coordinado por la AMA.
La Lista del 2016 es válida desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2016.
La guía para la revisión de la Lista y su posterior publicación están estipuladas en el Código Mundial Antidopaje.
¿CÓMO SE ACTUALIZA LA LISTA?
El proceso acordado para la revisión anual de la Lista incluye tres re uniones del Grupo de Expertos de la Lista, que realizan un borrador de la Lista que se publica y se difunde para consultas en junio, luego de su segunda reunión.
En su tercera reunión en septiembre, el Grupo de Expertos de la Lista, tomando en cuenta las opiniones recibidas en el proceso de consulta anteriormente descrito, recomienda la nueva Lista al Comité de Salud, Medicina y de Investigación, el cual a su vez, realiza la recomendación al Comité Ejecutivo de la AMA.
El Comité Ejecutivo de la AMA finaliza la Lista en su reunión de septiembre.
La Lista actualizada se publica el 1 de octubre y entra en vigor el 1 de enero del año siguiente.
¿CUÁL ES EL ROL DEL GRUPO DE EXPERTOS DE LA LISTA?
- El Grupo de Expertos de la Lista es un panel de científicos elegidos por su experticia internacional en el tema.
- Es un subgrupo del Comité de Salud, Médico y de Investigación de la AMA.
- El Grupo de Expertos de la Lista se reúne tres veces al año.
- El Grupo de Expertos de la Lista hace recomendaciones sobre los contenidos y las revisiones de la Lista de Prohibiciones.
Los métodos y sustancias de la lista se organizan de la siguiente manera:
PROHIBIDAS EN TODO MOMENTO | PROHIBIDAS EN COMPETICIÓN | METODOS PROHIBIDOS |
S1. AGENTES ANABOLIZANTES S2. HORMONAS PEPTÍDICAS, FACTORES DE CRECIMIENTO, SUSTANCIAS AFINES Y MIMÉTICOS S3. AGONISTAS BETA-2 S4. MODULADORES HORMONALES Y METABÓLICOS S5. DIURÉTICOS Y AGENTES ENMASCARANTES |
* TODAS LAS PROHIBIDAS EN TODO MOMENTO MÁS: S6. ESTIMULANTES S7. NARCÓTICOS S8. CANABINOIDES S9. GLUCOCORTICOIDES |
M1. MANIPULACIÓN SANGRE Y COMPON SANGUÍNEOS M2. MANIPULACIÓN QUÍMICA Y FÍSICA M3. DOPAJE GENÉT |
Además de lo anterior, existen Sustancias Prohibidas para deportes específicos. Para profundizar más esta Información, puedes ingresar a http://list.wada-ama.org/es/
EL CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE Y LAS INFRACCIONES
¿QUÉ EL CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE?
El Código es el documento fundamental y universal en el que se basa el Programa Mundial Antidopaje en el deporte. El propósito del Código es promover la lucha contra el dopaje mediante la armonización universal de los principales elementos relacionados con la lucha antidopaje.
Acerca de su confección, se puede detallar lo siguiente:
Página 1 de 2